
Marcos Carámbula en el Club Juventud de Las Piedras
Por Mario Morosini

El pasado 1º de diciembre sabíamos que hablaba el senador Marcos Carámbula, representante del Espacio Avanzar en Democracia, en la ciudad de Las Piedras (Canelones). Lo hacía un viernes, en el Club Juventud de Las Piedras. Pensamos que no era una buena elección en cuanto a la fecha y el día, especialmente cuando se iniciaba el último mes del año y ya los uruguayos, empezamos a acomodar el cuerpo para las fiestas tradicionales. Nos equivocamos. La sala del club pedrense, fue desbordada de público, con más de un centenar de presentes. Estuvieron entre los asistentes, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi y el intendente de Canelones Yamandú Orsi, quienes junto al alcalde de las piedras, Gustavo González, acompañaron en la mesa a Carámbula. Entre los asistenteshabía integrantes de los grupos que componen el Espacio Avanzar en Democracia, una nutrida delegación del FIDEL, se encontraban presentes militantes de la 5005, personalidades independientes, destacándose la asistencia del Secretario del Partido Comunista Uruguayo, Juan Castillo, más vecinos de Las Piedras. Ya comenzada la reunión, ingresó a la sala, para apoyar con su presencia el compañero Esteban Conde.
Juan Castillo será senador en marzo del 2018
Una de las noticias importantes de la noche, fue el anuncio de Marcos, al afirmar “Juan (Castillo) me subrogará a partir del mes de marzo en mi función como senador, para sumar esfuerzos en una bancada importante como la del Frente Amplio “consideró que es necesario y sano renovarse, “soy un convencido de estos cambios generacionales, de la misma manera que ocurrió con Yamandú (Orsi) cuando asumió la Intendencia de Canelones sustituyéndome con total éxito. Eso no significa que no siga trabajando en política, porque así lo seguiré haciendo siempre, con el objetivo de continuar avanzando y colaborar en lograr el cuarto gobierno para el Frente Amplio”
Carámbula fue desarrollando su pensamiento, un discurso muy sentido, con reflexiones que todas hacían pensar y que miraban hacia adelante, tomando frases de personalidades, como por ejemplo cuando mencionó a Frei Betto quien había alertado en una de sus lúcidas reflexiones que “el descuido de la formación ideológica, es causa de los retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina”
Apuntó a ese tipo de conceptos, haciendo hincapié en la necesidad de recrear la unidad y la fraternidad, pero sosteniendo que la unidad no puede ser una mera palabra, sino que debe tener contenido.Habló sobre el año próximo “donde tendremos grandes temas, como la negociación colectiva que generará también un enorme esfuerzo, todavía estáen el debe sectores de la población complicados a nivel de su economía, donde aun resta por sacar de la pobreza a muchos niños”
Los 10 postulados que planteó Carámbula de cara al futuro
Seguramente lo más impactante de la jornada fue los 10 aspectos que consideró Carámbula para seguir trabajando en el futuro y los trasladamos a manera de síntesis, ya que cada uno de ellos, por sí solos además de ser importantes, fueron acompañados de una sólida fundamentación de por qué hay que insistir en esa línea de trabajo.
​
1) Desafío en relación al trabajo, lo fundamental que es para el avance del país, pero especialmente ir ganando en tecnología, y generando conocimientos y mayor especialización en el conjunto de los trabajadores.
​
2) EL DESARROLLO PRODUCTIVO. ES NECESARIO MEJORAR TODAS LAS VÍAS QUE PERMITAN UNA MODERNIZACIÓN EN LOS SERVICIOS, EN LAS DISTINTAS VÍAS DE ACCESO, SEGUIR PROGRESANDO EN LO RELACIONADO CON EL TURISMO
​
3) DEFENSA DE LAS EMPRESAS PUBLICAS. SI EL PUEBLO URUGUAYO NO HUBIESE ESTADO ATENTO CUANDO SE PRETENDIÓ PRIVATIZAR EMPRESAS DEL ESTADO HOY NO PODRÍAMOS CONTAR CON ANCAP, UTE y las diferentes empresas del Estado. Debemos ser firmes defensores de nuestras empresas.
​
4) Una real ofensiva para terminar con la pobreza infantil. No puede existir un solo niño que nazca en condiciones de pobreza.
​
5) La vivienda, debemos trabajar fuertemente en este aspecto, por un techo para todos los uruguayos.
​
6) Educación. Para nosotros es y debe ser un tema central
​
7) Cultura tan importante como los otros puntos. Se informó sobre un ministerio de Cultura, es un tema a profundizar
​
8) Verdad, Memoria y Justicia. No puede vivir plenamente una sociedad sin atender con rigurosidad este aspecto. Todavía hay 300 compañeros desaparecidos, que nada se sabe.
​
9) Transformar el Estado. Todavía no se ha podido, sigue siendo un Estado burgués asemejándolo a un elefante, dificulta desarrollo.
​
10) Unidad y fraternidad. Trabajar todos juntos buscando seguir avanzando, mejorando, nuestro pueblo se lo merece.




